Con el objetivo de entender las dinámicas, fortalezas y desafíos que definen al sector en la actualidad, hemos realizado un análisis completo del taller medio de carrocería en España, a través de la herramienta Checktaller.

La carrocería es una disciplina clave en la posventa, donde la calidad del servicio, la gestión eficiente y la capacidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado son esenciales para la sostenibilidad del negocio.

Este estudio se basa en datos recopilados directamente de talleres independientes en todo el territorio nacional, ofreciendo una visión clara y actualizada del perfil de estas empresas.

El estudio revela que el taller medio de carrocería en España cuenta con una nave de 660 m², 1 cabina de pintura y 3 coches de sustitución. El 82% utiliza redes sociales y el 55,7% emplea WhatsApp y correo electrónico para contactar con clientes, mostrando un buen nivel de digitalización.

El sector de la carrocería también se enfrenta al desafío de la escasez de personal cualificado, suele estar compuesto por 2 chapistas, 2 pintores, 1 personal de lavado, 1 jefe de taller y 1 administrativo, pero muestra un mayor nivel de digitalización y una mayor dotación de recursos humanos en comparación con los talleres de mecánica, lo que les permite estar mejor preparados para adaptarse a las demandas del mercado.

En términos operativos, la jornada laboral en los talleres de carrocería es de 8 horas diarias, con un precio medio de la mano de obra de 34 € por hora. Los datos de facturación reflejan:

  • Total facturado por mano de obra de carrocería: 210.678 €
  • Facturación total en carrocería: 504.000 €
  • Número de reparaciones anuales: 745

Si quieres ver todos los datos puedes consultar la siguiente infografía:

VER INFOGRAFÍA

El estudio pone de manifiesto los principales desafíos que enfrenta el sector:

  1. Escasez de personal cualificado: La falta de profesionales especializados dificulta el crecimiento del sector.
  2. Competencia creciente: El aumento de talleres independientes y la presencia de grandes talleres con uso de redes sociales ejercen una competitiva muy elevada.
  3. Digitalización: Es necesario adoptar herramientas digitales para optimizar los procesos, para no quedarse atrás y mejorar la comunicación con los clientes.

Ahora es tu turno, si quieres optimizar tu negocio consulta la herramienta Checktaller y descubre cómo mejorar la gestión de tu taller para este 2025:

Banner para animarte a descubrir la herramienta Checktaller, analizar tu taller y mejorarlo