En un taller mecánico existen muchas y diversas variables que son necesarias considerar para garantizar un control total del negocio. Cada una de estas variables tiene un impacto directo en la rentabilidad, por lo que la gestión adecuada es imprescindible.

Los datos estadísticos recopilados por CHECKTALLER, el estudio respaldado por Conepa, la Federación Española de Empresarios de Automoción, revelan los siguientes resultados:

  • Eficiencia promedio del taller: 68%
  • Pérdida en ganancias de mano de obra: -28%
  • Pérdida económica promedio por taller: -23.310 €

En conjunto, esto representa una oportunidad perdida de facturación en mano de obra para los talleres independientes estimada en 820 millones de euros anuales.

Es por eso que queremos daros una serie de recomendaciones para mejorar los resultados de vuestro taller. La transparencia no puede faltar, no pueden faltar presupuestos claros y una facturación que se ajuste estrictamente a los tiempos del fabricante, ya que esto no solo genera confianza, sino que también garantiza una gestión clara y eficiente de tu taller.

Por otro lado, la digitalización es una herramienta clave para sacar el máximo provecho a la agenda. Transformar las citas en cargas de trabajo bien organizadas te facilitará la planificación, además de permitir un control exhaustivo tanto del tiempo del equipo como de su producción. Esto te ayudará a asegurar un uso eficiente de todos los recursos disponibles.

Para ampliar la cartera de clientes y fortalecer su fidelización, es fundamental mantener una actitud proactiva en la recepción. Esto implica estar siempre disponibles y atentos a sus necesidades.

VER INFOGRAFÍA

Una estrategia efectiva para mejorar la fidelización es planificar las visitas de los clientes basándose en su historial y según lo que necesiten, revisar el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante. Este enfoque no solo mejora su experiencia, sino que también fomenta una relación sólida y duradera con el taller, lo que puede ayudarnos a que recomienden nuestro trabajo.

La prevención es otro punto que considerar, esencial en la gestión del taller. Analizar indicadores clave, como el ticket medio, mantener los precios actualizados, evaluar constantemente posibles mejoras, analizar si se realizan muchas y pequeñas intervenciones… son acciones indispensables para mantener el negocio competitivo y preparado ante cualquier desafío.

Para minimizar riesgos y contemplar todas estas variables hemos creado CHECKTALLER una herramienta que no solo ayuda a identificar áreas de mejora, sino que también proporciona las herramientas necesarias para maximizar resultados.

Con esta herramienta, optimizar la rentabilidad y llevar el taller al siguiente nivel es más sencillo que nunca.

descubre la herramienta checktaller